“Cohabitando con lo salvaje”, una serie que se encuentra en nuestro sitio

En Nepal, Argentina, Kenia, Países Bajos y Canadá, la convivencia con animales salvajes se está desarrollando día a día, con distintos grados de éxito. Encuentra todos los artículos de nuestra serie de verano «Conviviendo con la naturaleza» aquí.
Este verano, Courrier International intentó comprender cómo los animales salvajes y los humanos logran convivir. Los contactos son cada vez más frecuentes debido a la rápida urbanización, la reducción de las áreas forestales y las estrictas regulaciones de protección animal.
Una serie de verano de siete episodios:
Episodio 1 – En este pueblo nepalí, la gente aprendió a vivir en armonía con los elefantes.
La aldea de Bahundangi, con una población de 23.000 habitantes, recibe regularmente la visita de elefantes durante su migración. Sustituir el cultivo de arroz por té, que los paquidermos no consumen, ha permitido a los agricultores locales limitar los daños que sufren cada año. Este es un modelo de coexistencia pacífica, según Mongabay, un importante sitio web ambiental.
Episodio 2 – Los carpinchos causan estragos en los suburbios exclusivos de Buenos Aires.
Los roedores más grandes del mundo, tranquilos y amigables, se han apoderado de un suburbio exclusivo de la capital argentina. Algunos quieren limitar su población mediante campañas de esterilización, mientras que otros defienden el derecho de los carpinchos a vivir en su territorio. El New York Times visitó el lugar y compartió su opinión con ambas partes.
Episodio 3 – ¿Es el perro mapache bienvenido en los Países Bajos?
Originario de Asia, fue criado por su pelaje en Europa del Este, antes de extenderse de forma silvestre a varios países de Europa Occidental. A medio camino entre un mapache y un tejón, este pequeño cánido prospera en los Países Bajos, sin representar una amenaza para los humanos ni los animales domésticos.
Episodio 4 – Feliz como un lobo en Europa
Más que en ningún otro lugar, las poblaciones de lobos proliferan en Europa. No solo por su excepcional capacidad de supervivencia. Con todas sus regulaciones, ¿no han descubierto los europeos el secreto de una cohabitación exitosa?, pregunta la revista mensual estadounidense Smithsonian Magazine .
Episodio 5 – Privadas de su hábitat, las serpientes africanas se invitan a sí mismas a los hogares
El cambio climático y la transformación de las zonas rurales están provocando que las serpientes venenosas migren a espacios interiores. Estos encuentros son temidos.
Episodio 6 – Viviendo con osos pardos en la Columbia Británica
En la provincia más occidental de Canadá, los residentes buscan soluciones para evitar el peor escenario posible: matar a un oso grizzly. Según la revista Knowable, las cercas eléctricas suelen ser el mejor elemento disuasorio.
Episodio 7 – Un rinoceronte en mi jardín
En Nepal, los rinocerontes están cada vez mejor. The Guardian observó su a veces difícil convivencia con los aldeanos que viven cerca del Parque Nacional de Chitwan.
Courrier International